Minsal: 4.276 casos y 41 fallecidos, y anuncia llegada de ventiladores para mañana
Trinidad Morel
El ministro Mañalich señaló que “hoy día anotamos una pequeña disminución, pero hay que mirarlo con cuidado los día siguientes”. En total se han registrado 61.857 contagiados, de los cuales 25.342 se encuentran recuperados. El número de decesos a nivel nacional asciende a 630.
El titular de la cartera de Salud, Jaime Mañalich, realizó junto a la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, y el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, un nuevo reporte diario de los casos y las cifras por Covid-19 en el país. En las últimas 24 horas se registraron 4.276 nuevos casos, de los cuales 3.863 presentaron síntomas y 413 son asintomáticos.
“Estamos muy ocupados en aumentar la capacidad de camas, de ventilación mecánica, y también en las medidas como cuarentenas y de aislamiento a personas que no pueden realizarla en su domicilio, lo puedan hacer en residencias sanitarias”, sostuvo Mañalich, pero agregó un llamado a la ciudadanía para “abandonar una forma de actuar que es dañina para todos, transmitiendo noticias falsas o situaciones que no son reales y son contrarias a las políticas sanitarias”.
“Estamos muy ocupados en aumentar la capacidad de camas, de ventilación mecánica, y también en las medidas como cuarentenas y de aislamiento a personas que no pueden realizarla en su domicilio, lo puedan hacer en residencias sanitarias”.
– Ministro Jaime Mañalich pic.twitter.com/pX8SF7HNxK
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) May 22, 2020
Cifras del reporte
La subsecretaria Daza anunció las nuevas cifras en el país y las acumuladas hasta la fecha, afirmando que ya son 61.857 las personas que se han contagiado desde el inicio de la pandemia y los fallecidos asociados al Covid-19 suman 360 personas, los que se concentran en casi un 67% en adultos de más de 70 años. Asimismo, afirmó que 25.342 pacientes ya se han recuperado de la enfermedad, es decir, han cumplido con la cuarentena correspondiente y ya no deberían poder transmitir el virus.
Subsecretaria @pdazan | Reporte Diario #COVID_19
Casos diarios en las últimas 24 horas con corte a las 21:00 horas de ayer. pic.twitter.com/QoIjQG0p5z
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) May 22, 2020
Red Integrada Covid-19
Subsec @arturozunigaj | Red Asistencial
“Hemos instruido a las FFAA a que incorporen una mayor disponibilidad de camas”
“El sector privado ya informó el aumento de 100 camas disponible”
“Tendremos dos nuevos embarques de equipos de ventilación mecánica” pic.twitter.com/PFD3bkx3xm
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) May 22, 2020
Subsec @arturozunigaj | Capacidad de testeo pic.twitter.com/wLW2NwJZgS
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) May 22, 2020
Ministro Jaime Mañalich detalla la definición de caso probable.
“Es muy importante que los médicos realicen la subida de información al sistema de Epivigila”. pic.twitter.com/HKLNfoddyi
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) May 22, 2020
El ministro Mañalich recordó la definición del nuevo concepto de “caso probable”, y agregó que se trata de personas sospechosas, pero con PCR indeterminado, y de personas que hayan estado en contacto estrecho con un paciente confirmado con Covid-19 y presente síntomas dentro de los 14 días desde el contacto. Estos casos se manejarán como comprobados y se informarán por separado. Sin embargo, estos casos probables se van a sumar al total de casos activos.
Si tienes dudas sobre cuántas cajas de víveres se entregarán en la RM, a qué comunas llegará está ayuda, cómo se repartirá, a quiénes está destinada y más, revisa todos los detalles a continuación 👇 #AlimentosParaChile pic.twitter.com/Zfeu8JrPms
— Intendencia RM 🇨🇱 (@IntendenciaRM) May 22, 2020
Desde la Intendencia de la Región Metropolitana publicaron en sus redes sociales más información sobre la campaña “Alimentos para Chile”, en donde se aclara que son 1.650.000 las cajas con alimentos e implementos de aseo que se repartirán en las 52 comunas de la RM, partiendo por 38 comunas que están actualmente bajo cuarentena obligatoria. Asimismo, se explica que no es necesario tener una ficha de protección social o pertenecer a algún programa municipal para recibir el beneficio.