Minsal: 4.038 nuevos casos, 35 fallecidos y se renueva cuarentena para 38 comunas de la RM
Trinidad Morel
El ministro de Salud informó nuevo criterio para calificar un caso sospechoso como confirmado, lo que incluye a personas con diagnóstico PCR indeterminado, y a quienes hayan estado en estrecho contacto con un paciente positivo certificado y presenten algún síntoma respiratorio. Los “casos probables” se agregarán a la cifra de enfermos activos, sin necesidad de realizar o repetir la prueba de diagnóstico.
El titular de la cartera de Salud, Jaime Mañalich, realizó junto a la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, y el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, un nuevo balance de las cifras del Covid-19 en Chile, y agregó que se comenzará a implementar un nuevo criterio para definir a los casos sospechosos como confirmados con el virus, a los que se llamará “casos probables”.
Mañalich afirmó que el Comité Asesor Covid-19 “ha hecho una recomendación en el sentido de un cambio de la definición de lo que entendemos por caso de coronavirus, para lograr un mejor enfrentamiento de la pandemia”, y agregó que en los próximos días serán los mismos miembros del consejo de expertos quienes realizarán una aclaración de este nuevo estado.
El Consejo Asesor de la mesa tomó en consideración que “el único virus que está circulando en el país es el Covid-19″, afirmó Mañalich, y agregó que, en la práctica, “toda persona que tiene infección respiratoria originada en un virus, es muy probable que no se deba a otro agente, sino al coronavirus”, ya que no se ha observado circulación de otros virus como la influenza, la parainfluenza, adenovirus, y sincicial.
Comité Asesor Covid-19 ha hecho una recomendación en el sentido de un cambio de la definición de lo que entendemos por caso de coronavirus, para lograr un mejor enfrentamiento de la pandemia”. Ministro Mañalich.
Por lo anterior, las autoridades sanitarias informaron que a partir de hoy, y por sugerencia del comité de expertos, se considerará a los “casos probables” como casos confirmados, que son las personas que tienen síntomas de la enfermedad, pero el resultado de su PCR es indeterminado y/o alguien que ha estado en contacto estrecho con un contagiado y que presente alguno (solo uno y no dos o más) de los síntomas mencionados. En ambos casos no se requerirá la realización de una nueva prueba de diagnóstico o la repetición de esta misma.
Ministro Jaime Mañalich:
Caso confirmado: Persona con PCR positivo y el Consejo Asesor sugiere agregar una columna nueva en que se determina un caso probable y que se detalla a continuación: pic.twitter.com/cAMt3S2JvW
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) May 20, 2020
Medidas sanitarias
Ministro Jaime Mañalich | Mantienen cuarentenas pic.twitter.com/skql2htO2w
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) May 20, 2020
“Nos preocupa enormemente la Región de Valparaíso, y el foco está en San Antonio urbano”
“Tenemos que tener un cordón sanitario muy fuerte en la comuna de San Antonio y hemos instruido al @SaludSsrv a que se aísle a toda persona que curse la enfermedad”
– Min. Jaime Mañalich pic.twitter.com/goUUUNC63E
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) May 20, 2020
Reporte diario de cifras de la pandemia
Subsec @pdazan | Casos totales #COVID_19
Fallecimientos: 35 (total 544 personas)
“Hacemos un llamado para cuidar particularmente a nuestras personas mayores y enfermos crónicos, que mantengan sus tratamientos y disminuir su factor de riesgo”. pic.twitter.com/VNcN8KJI6i
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) May 20, 2020
Red Integrada Covid-19
Subsec @arturozunigaj | Red Asistencial
“La Red Integrada #COVID_19 continúa aumentando las camas y disponibilizando a quienes lo requieran”.
“Este esfuerzo está en los hospitales del país y por eso instruimos a los prestadores privados para aumentar disponibilidad de camas” pic.twitter.com/4RHblFiFXz
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) May 20, 2020
Subsec @arturozunigaj | Red Asistencial pic.twitter.com/hpmQcTLNR8
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) May 20, 2020