Minsal: 1.839 casos nuevos y 45 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas
Mariana Bengoa
Los exámenes PCR ascienden a 38.674 con una positividad de un 4,76% en el último día. Hasta ahora se acumulan 466.590 contagios, de los cuales 14.116 están activos en el país.
El Ministerio de Salud informó de 1.839 casos nuevos y 45 muertes en las últimas 24 horas en el país. De acuerdo con el informe diario de la enfermedad, en Chile se acumulan 466.590 contagios, de los cuales 14.116 están activos, y 12.867 decesos durante la pandemia.
Los exámenes PCR ascienden a 38.674 con una positividad de un 4,76% en el último día. Con esto se alcanza un total de 3.394.522 pruebas para diagnosticar la enfermedad. De acuerdo al último registro, hay 868 pacientes en la UCI, 122 en estado crítico y 660 conectados a ventilación mecánica invasiva. Por otro lado, hay disponibles 486 ventiladores que aún pueden ser utilizados por pacientes.
[HILO] Balance Diario #COVID_19 – viernes 2 de octubre
El Ministerio de Salud informa los casos totales confirmados de #COVID_19 en nuestro país.
Revisa el detalle completo, aquí: http://t.co/b6NxTzntBS y en http://t.co/0BhgJcnTZO pic.twitter.com/i89nMwM90S
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) October 2, 2020
La pandemia cambió el panorama mundial. Hoy, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que aplazará el Censo de Población y Vivienda para marzo de 2023 debido al escenario de coronavirus. “Por efecto del COVID-19, la programación de actividades de preparación contempladas para el año 2020 no pudieron ser realizadas o debieron ser reformuladas, lo que generó modificaciones tanto el presente año como en 2021, lo que impide mantener la recolección censal para el 2022”, dice el comunicado.
A la espera de una vacuna
El rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, indicó en una entrevista con La Segunda, publicada el jueves, que en conjunto con la farmacéutica china Sinovac Biotech iniciarán el próximo 10 de octubre un proceso de reclutamiento de 3 mil voluntarios para probar una posible vacuna contra el COVID-19. “Trabajaremos en ocho centros a lo largo de todo el país (…) reclutando a los voluntarios de entre 18 y 60 años que no tengan enfermedades crónicas y representen a las distintas zonas del país”, señaló.
Su aplicación podría durar alrededor de 3 meses. En este período, la mitad de los voluntarios recibirá una dosis de la vacuna y el resto un placebo. “Esperamos que la vacunación efectiva pueda estar disponible entre marzo y junio del próximo año”, agregó a este diario. El objetivo del acuerdo con el laboratorio chino es obtener un precio más económico de las dosis.
Revise el reporte diario del coronavirus del Minsal aquí: