Ministro Delgado defiende Ley de Migraciones y pide “tener una visión y política de Estado”
Sofía Del Río
El jefe del Interior indicó se trata de una legislación necesaria. También el subsecretario Juan Francisco Galli rechazó el requerimiento presentado por el Frente Amplio ante el Tribunal Constitucional contra el texto. “Este proyecto de ley es completamente constitucional, y aquellas normas que están siendo impugnadas van a tener efectos que pueden ser dramáticos para la migración”, sostuvo la autoridad.
El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, defendió la Ley de Migraciones indicando que se trata de una “legislación necesaria”. Esto, a raíz del requerimiento presentado por el Frente Amplio ante el Tribunal Constitucional contra el texto.
El secretario de Estado realizó una invitación a “avanzar, a tener una visión de Estado, una política única en esta materia, y poder seguir trabajando no solamente por los migrantes que quieren venir a aportar sino que también por nuestros compatriotas, los chilenos que están esperando esta ley”.
El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli también avaló el proyecto de ley, recalcando que este “es completamente constitucional y, es más, aquellas normas que están siendo impugnadas van a tener efectos que pueden ser dramáticos para la migración”. La autoridad explicó que después de 8 años de tramitación, de discusión parlamentaria -la iniciativa fue presentada el 2012-, “el Frente Amplio recurre al Tribunal Constitucional para poder imponer aquellos puntos donde ellos no estuvieron de acuerdo y perdieron las votaciones en el Congreso Nacional”.
El subsecretario Galli explicó que, por ejemplo, una de las normas que está tratando de impugnarse es la que permite establecer un visado para aquellas personas que vengan como turistas de determinados países por razones de conveniencia nacional. Se elimina esa facultad, por lo que no se podría tener visado para los turistas que vengan de Venezuela, Haití o Colombia, impidiendo un adecuado orden y control en el ingreso a nuestro país.
También impide las facultades a la PDI para restringir el ingreso de aquellas personas que hayan sido previamente expulsadas o se les haya prohibido el ingreso al país, “obligándonos a recibirlos para recién ahí iniciar un proceso de expulsión”, detalló la autoridad.
Galli expuso las diferencias de criterios con los opositores al proyecto. “Aquí tenemos diferencias sustantivas. Creemos , y lo hemos dicho desde un principio que como Gobierno, que para tener una migración regular, ordenada y segura, es necesaria esta regulación migratoria. Hay otros que al parecer lo que quieren es abolir las fronteras y permitir la entrada de cualquier persona sin ningún control”. Los solicitantes del requerimiento buscarán impugnar en el TC 13 artículos de la iniciativa.