Ministro del Trabajo confirma que pondrá suma urgencia a reforma de pensiones
Sebastián Edwards
El titular de la cartera, Nicolás Monckeberg, señaló que “nosotros sabemos que para poder reajustar y subir las pensiones a partir del 1 de enero, tenemos que tener la reforma despachada del Congreso a más tardar el 1 de noviembre”.
El ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, se reunió durante esta mañana con parlamentarios de Chile Vamos y el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, en donde abordaron las agendas legislativas con el fin de dar mayor impulso a las reformas del gobierno.
Respecto a la reforma de pensiones, señaló que “a partir de esta semana, que presentaremos las indicaciones importantes acordadas con parlamentarios de oposición y de Chile Vamos, vamos a poner suma urgencia”.
En la misma línea, agregó que “de tal manera que durante el mes de julio este proyecto esté despachado de la Cámara de Diputados y rápidamente empecemos a tramitarlo en el Senado”.
En este sentido, afirmó que “nosotros sabemos que para poder reajustar y subir las pensiones a partir del 1 de enero, tenemos que tener la reforma despachada del Congreso a más tardar el 1 de noviembre”.
En cuanto a la reunión, sostuvo que “hay coincidencia tanto con los parlamentarios de Chile Vamos como con los que han suscrito el acuerdo con la oposición, en que queremos que el 4% sea administrado por una entidad pública que fije las reglas, se haga responsable y tome las mejores decisiones para las inversiones de los fondos”.
Consultado por el 4% adicional, señaló que “estamos dispuestos a evaluar que el 0,2% que actualmente financia de cargo al empleador el seguro de dependencia pueda aumentar en la línea de seguros que protejan a los pensionados ante determinadas contingencias y ese incremento sin duda lo vamos hacer en conjunto con los parlamentarios”.
El senador RN, Andrés Allamand, remarcó que “queremos que el día 1 de enero el próximo año se puedan empezar a pagar aquellas cosas que están incluidas en el proyecto lo que significa mejorar las pensiones a contar del día 1 de enero. Para poder hacer eso, obviamente que tenemos que tramitar la reforma previsional con mayor velocidad pero la idea y el compromiso y la voluntad de Gobierno es que el día 1 de enero del próximo año podamos tener un mejoramiento de las pensiones para todos”.
Por su parte, el diputado de Evópoli, Luciano Cruz-Coke, sostuvo que en la reunión se habló de un “consejo público autónomo que va administrar o establecer las condiciones de administración del 4% adicional y que adicionalmente lleva también una serie de seguros sociales que han sido parte de la negociación que de ha llevado adelante con la oposición”.