La actividad económica cayó en un 11,3% en agosto
Maolis Castro
El IMACEC de agosto es peor al pronosticado por expertos. “Las actividades más afectadas fueron los servicios y la construcción, y, en menor medida, la industria manufacturera. En los servicios, destacaron las caídas de educación, transporte, servicios empresariales y restaurantes y hoteles. Compensó parcialmente este resultado el crecimiento del comercio”, dice el informe del Banco Central.
La economía sufrió una contracción del 11,3% en agosto respecto al mismo mes del año anterior. Según el Índice de Actividad Económica (IMACEC), la serie desestacionalizada creció en un 2,8% comparado con el mes precedente y disminuyó en un 11,5% en doce meses. La cifra es peor a la pronosticada por el mercado que estimó, en promedio, una caída del 8,3%, según Bloomberg.
“La actividad económica cayó más de lo esperado por el mercado en agosto, confirmando que tenemos un arduo camino por delante y que debemos seguir trabajando para sacar a la economía de una de las mayores recesiones de su historia. Sin embargo, un elemento positivo de la cifra conocida hoy es que la economía siguió recuperándose en términos mensuales (respecto del mes previo), dejando atrás lo peor de la crisis, creciendo por tercer mes consecutivo“, dijo el ministro de Economía, Lucas Palacios, en Twitter.
Destaca un descenso en un 3,4% del IMACEC minero, mientras el no minero cayó en un 12,2%. Según el Banco Central, el “resultado del mes se vio impactado por los efectos de la emergencia sanitaria”. De acuerdo con el ente emisor: “En este contexto, las actividades más afectadas fueron los servicios y la construcción, y, en menor medida, la industria manufacturera. En los servicios, destacaron las caídas de educación, transporte, servicios empresariales y restaurantes y hoteles. Compensó parcialmente este resultado el crecimiento del comercio”.
Banco Central de Chile publicó el #IMACEC de agosto 2020 en su sitio web http://t.co/fwyHtpNQIz #bcentralestad pic.twitter.com/jLDK2KX2t1
— Banco Central de Chile (@bcentralchile) October 1, 2020
En agosto, la minería sufrió una leve caída. Respecto al mes de julio, el IMACEC minero cayó en un 1,9% y el no minero creció en un 3,4%. Desde el inicio de la pandemia de Covid-19 se evidencia una contracción económica, producto de los prolongados confinamientos y otros factores relacionados con la situación mundial. El Banco Central aclara que “considerando los desafíos que la crisis sanitaria” sobre la “recolección de datos básicos” efectúan “esfuerzos adicionales con sus proveedores de información para minimizar el impacto en la calidad de las estadísticas”, pero igualmente advierten que las cifras podrían estar “sujetas a mayores revisiones que las registradas históricamente”.
Ignacio Briones, ministro de Hacienda, explicó que “la recuperación todavía no está asegurada”, y “depende de muchas cosas” en la actual situación. “Todavía estamos en un momento frágil, de debilidad económica, pero se ven signos de recuperación y es una señal de optimismo”, concluyó