Imacec: economía cayó un 12,4% en junio
Maolis Castro
Se trata de una contracción menor a la estimada por expertos consultados en la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de julio. Según el ente emisor, el resultado “se vio impactado por los efectos de la emergencia sanitaria”. Los sectores con mayores caídas son los servicios y la construcción.
El Banco Central informó este lunes que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) registró en junio una caída de 12,4% respecto al mismo mes del año pasado. “El resultado del mes se vio impactado por los efectos de la emergencia sanitaria. En este contexto, las actividades más afectadas fueron los servicios y la construcción, y, en menor medida, el comercio y la industria manufacturera. En los servicios, destacaron las caídas de educación, transporte, restaurantes y hoteles, y servicios empresariales”, explicó el ente emisor.
Se trata de una contracción menor a la estimada por expertos consultados en la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de julio, que proyectaron un declive de la actividad del 16,1%. Ignacio Briones, ministro de Hacienda, indicó que continúa constituyendo una cifra significativa. “Es menor a la que los analistas y el mercado estimaba, pero sigue siendo una caída sustantiva”, dijo en una entrevista a radio ADN.
Banco Central de Chile publicó el #IMACEC de junio 2020 en su sitio web http://t.co/HXwcKqxRtB #bcentralestad pic.twitter.com/XPkMCoimlM
— Banco Central de Chile (@bcentralchile) August 3, 2020
Crece Imacec minero
El Imacec minero correspondiente a junio creció en un 2,2%, mientras que el indicador no minero disminuyó en un 14%. “En términos desestacionalizados, y con respecto al mes anterior, el IMACEC minero aumentó 1,1% y el no minero lo hizo en 1,7%”, agrega el comunicado del BC. Este es el tercer informe entregado por el organismo financiero que destaca el impacto de la pandemia de Covid-19 sobre Chile. Los reportes anteriores indican que la contracción alcanzó en abril un 14,1% y en mayo un 15,3%.
La serie desestacionalizada creció un 1,7% en comparación con el mes precedente y disminuyó un 13,3% en doce meses. El ministro de Economía, Lucas Palacios, dijo que en los próximos meses se comenzará a ver “la luz al final del túnel”en el país. “Me parece que estamos en un punto de inflexión. Estamos empezando a sacar la cabeza”, declaró a una emisora de radio.