Grupo de Lima alerta sobre la intensificación del éxodo masivo de venezolanos hacia otros países de la región
Sebastián Edwards
Por su parte, los países miembros “instan a la comunidad internacional a tomar acciones ante el creciente involucramiento del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro en distintas formas de corrupción, narcotráfico y delincuencia organizada transnacional que implica a sus familiares”.
Hoy se concretó una nueva reunión de los países miembros del Grupo de Lima, en la que abordaron la crisis política, económica, social y humanitaria que afecta a Venezuela.
Frente a esto, el organismo condena “enérgicamente los sistemáticos ataques del régimen ilegítimo y dictatorial de Nicolás Maduro contra la Asamblea Nacional de Venezuela, rechazan el anuncio de convocar a elecciones legislativas anticipadas y reiteran su más firme apoyo al cese de la usurpación, respaldan el establecimiento de un gobierno de transición y la celebración de elecciones presidenciales libres, justas y transparentes”.
En la misma línea, respaldan “la disposición del Presidente Encargado Juan Guaidó en la búsqueda de soluciones en aquellos procesos dirigidos para el restablecimiento de la democracia en Venezuela y afirman la importancia de profundizar gestiones con aquellos países que aún apoyan al régimen ilegitimo de Nicolás Maduro, en particular con Rusia, China, Cuba y Turquía, urgiéndoles a ser parte de la solución de una crisis que tiene un impacto creciente en la región”.
Por su parte, denuncian a “Nicolás Maduro y su régimen ilegítimo como únicos responsables de la situación humanitaria cada vez más grave del pueblo venezolano y reiteran que su permanencia en el poder representa un obstáculo para el restablecimiento de la democracia en Venezuela y constituye una amenaza a la paz y a la seguridad que afecta principalmente a la región”.
Además, “alertan sobre la intensificación del éxodo masivo de venezolanos ocasionado por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro, que se ha convertido en una de las más graves crisis humanitarias a nivel mundial, y reiteran la necesidad de que las agencias, fondos y programas del Sistema de las Naciones Unidas y la comunidad internacional apoyen los esfuerzos de los países de acogida”.
En el mismo tono, instan a “la comunidad internacional a tomar acciones ante el creciente involucramiento del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro en distintas formas de corrupción, narcotráfico y delincuencia organizada transnacional que implica a sus familiares y testaferros, así como el amparo que otorga a la presencia de organizaciones terroristas y grupos armados ilegales en territorio venezolano y el impacto en la región de sus actividades”.
Entre otras declaraciones, “subrayan el rol prioritario de la región y, a su vez, la necesidad de coordinar esfuerzos con el resto de la comunidad internacional para apoyar un pronto retorno de la democracia en Venezuela, a través de una solución política y pacífica conducida por los propios venezolanos. Por ese motivo, saludan la reunión entre representantes del Grupo de Lima y el Grupo Internacional de Contacto, celebrada el 3 de junio de 2019 y manifiestan su disposición a continuar con las coordinaciones”.
Los países miembros del Grupo de Lima, “deciden continuar en sesión permanente y saludan el ofrecimiento de la República Argentina de acoger la próxima reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima en fecha por definir”.
#6Jun @NestorPopolizio: Vamos a seguir trabajando de manera coordinada para los pasos que debemos dar en programas para seguir incentivando a países como Rusia, China y Cuba, para que sean parte de la solución y no del problema. #TVVenezuela por: http://t.co/nmd3pI91ab pic.twitter.com/xxVP1tIT88
— TVVenezuela Noticias (@TVVnoticias) June 6, 2019
Agradecemos el respaldo firme del #GrupoDeLima a la ruta de los venezolanos.
El régimen es cómplice del crimen transnacional y una amenaza para la paz regional. Estamos trabajando en medidas de presión hacia la usurpación y sus aliados para lograr una solución a la crisis. http://t.co/K3uBhrXci3
— Juan Guaidó (@jguaido) June 6, 2019