FMI proyecta que PIB de Chile sufrirá contracción de 4,5%
Sebastián Edwards
Esta cifra es superior al rango estimado por el Banco Central que se encuentra entre un 1,5% y un 2,5%. Tras el coronavirus, el organismo prevé que la economía a nivel global crecerá un -3%.
El Fondo Monetario Internacional (FMI), hizo entrega de un informe en el que apuntó a que la expansión nacional se vuelve a recortar, hasta pasar a terreno negativo, con una contracción de 4,5%, superior al rango que hasta ahora maneja el Banco Central, de entre 1,5% y 2.5%.
Tras el coronavirus, el organismo prevé que la economía a nivel global crecerá un -3%, siendo un retroceso más amplio del 0,1% experimentado tras la crisis subprime.
Los recortes más severos son los de 9,7 puntos porcentuales que el FMI aplica a las economías de Italia y España, para las que ahora se anticipa contracciones de 9,1% y 8%, respectivamente. En cuanto a Estados Unidos, el recorte es hasta -6,1%, Alemania 7% y Japón un 5,2%.
Para América Latina se estima una contracción del comercio de 11%, anotando una descenso de 5,2% en su PIB, con la actividad de Brasil y México cediendo 5,3% y 6,6%, respectivamente.
Sin embargo, el FMI proyecta que en 2021 la situación de la economía nacional mejorará, obteniendo un crecimiento de 5,3% por sobre el resto de la región.
“En un escenario de línea de base, que supone que la pandemia se desvanece en la segunda mitad de 2020 y que los esfuerzos de contención se pueden deshacer gradualmente, se proyecta que la economía mundial crecerá un 5,8% en 2021 a medida que la actividad económica se normalice, ayudada por el apoyo de políticas”, sostiene el organismo.