Michelle Bachelet aterriza en Caracas para constatar crisis venezolana
Sebastián Edwards
La Alta Comisionada sostendría una reunión esta tarde con el canciller Jorge Arreaza y el viernes con el Presidente Encargado Juan Guaidó.
La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, aterrizó en Caracas, dando inicio a su visita a Venezuela para constatar las violaciones a los derechos humanos y la crisis económica, política y humanitaria que atraviesa el país bajo el régimen de Nicolás Maduro.
Según confirmaron defensores de derechos humanos a El Líbero, la ex Mandataria sostendría un par de reuniones durante est
a tarde, en donde un posible encuentro con el canciller de Maduro Jorge Arreaza marcaría el inicio de sus actividades en Venezuela.
[ÚLTIMA HORA] La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos @mbachelet ya se encuentra en #Venezuela y dará declaraciones a periodistas este viernes 21 de junio en el aeropuerto de Caracas. pic.twitter.com/PCMIlcOQUp
— Noticias ONU (@NoticiasONU) June 19, 2019
EN VIVO desde el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía #DileABachelet http://t.co/gd6LfOL1G9
— Venepress (@venepress) June 19, 2019
En la capital venezolana se han agrupado distintas personas reclamando por la situación humanitaria, y llaman a la ex Mandataria a que “no se deje engañar por Maduro”.
La alta comisionada para los DDHH de la ONU, @mbachelet, arriba al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía de Venezuela y en su llegada, se espera que se reúna en la Casa Amarilla con el canciller de Maduro, Jorge Arreaza. #LEV por: http://t.co/Zg2F5XtXVG pic.twitter.com/0YLysVDxEV
— TVVenezuela Noticias (@TVVnoticias) June 19, 2019
Mañana a las 17:00 horas se reunirá con ONG´s, como también con víctimas de violaciones a los derechos humanos, y con sus familiares. Además , se reunirá con representantes de la sociedad civil, delegados de los sindicatos, líderes religiosos y autoridades universitarias.
Por su parte, el Presidente Encargado Juan Guaidó, señaló que “estamos esperando el 100% de la confirmación. Esperamos que sea el viernes nuestra reunión con la Alta Comisionada de los derechos humanos”. Ese mismo día se reuniría con miembros de la Asamblea Nacional Constituyente, específicamente con Diosdado Cabello. Finalmente iría al Palacio de Miraflores a sostener un encuentro con Nicolás Maduro.
En tanto, agregó que “sería un error para nosotros como venezolanos, como sociedad, ver la visita de la Alta Comisionada como una solución, sería un error ver el Grupo Internacional de Contacto como la solución, sería un error ver la calle (…) como una solución, para nosotros la solución es vincular estos elementos porque sabemos que nos enfrentamos a una dictadura”.
En el último día de su visita, Bachelet hará una declaración final en Caracas, el próximo 21 de junio, a las 9.30 pm.
Su equipo no ha dado ningún detalle y responden que por razones de seguridad no pueden detallar los lugares ni horarios de su visita.
Después de que un equipo de la oficina de Bachelet visitara Venezuela hace dos meses para conocer la situación del país y preparar la visita, la comisionada dijo: “Tenemos que ir con neutralidad a conversar con todas las partes, no ser parte de alguna estrategia”.
Su equipo elaboró dos informes sobre la situación Venezuela en los que recogió “las violaciones de los derechos humanos que han cometido las autoridades estatales”, tales como el uso excesivo de la fuerza, la práctica reiterada de detenciones arbitrarias, tortura, malos tratos y ejecuciones extrajudiciales perpetradas por miembros de las fuerzas de seguridad.
Respecto a su visita, la vocera de gobierno, Cecilia Pérez, señaló que “confiamos que pueda ver lo que está sucediendo en Venezuela con sus propios ojos y no a través de los ojos del dictador Maduro”.
En este sentido, agregó que “es sabido que cuando las dictaduras son visitadas por organizaciones internacionales tratan de mostrar un país que no es y todo el mundo sabe que el pueblo venezolano sufre una crisis humanitaria, una crisis en materia de salud, violación permanente y persistente en materia de derechos humanos”.
Asimismo, remarcó que “tenemos mucha confianza que a partir de hoy (…) exista, por fin, un no retorno hacia lo que ha sido una dictadura y sí un encuentro con la democracia, la libertad y el respeto de los derechos humanos”.