El chavismo controla todas las instituciones de Venezuela tras retomar el Legislativo
Sofía Del Río
La mayoría de diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) consumaron este martes el control del Parlamento. Como presidente de la Cámara fue juramentado Jorge Rodríguez, un político leal a la figura de Nicolás Maduro.
Los diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) retomaron el control del Legislativo. Tras ganar en unas elecciones cuestionadas por la oposición y la comunidad internacional el pasado 6 de diciembre, el chavismo se instaló en el Palacio Legislativo de Caracas, asumiendo así el único bastión que estaba en manos de la oposición.
Jorge Rodríguez, exministro de Comunicación e Información, juró como presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela. El político, leal al gobernante Nicolás Maduro, acusó en su primer discurso a la oposición venezolana de cometer “crímenes que no pueden recibir el perdón del chavismo”. Refirió que debía verse “con alarma lo que ha pasado en esta Asamblea en los últimos cinco años”, donde había mayoría opositora. “Reconciliación sí, pero sin amnesia; expresión democrática sí, pero sin olvido. Hay crímenes que no pueden ser perdonados, deben ser pagados”, afirmó.
Antes, la residencia del líder Juan Guaidó, jefe del Parlamento y respaldado por más de 50 países como presidente interino de Venezuela, fue asediada por funcionarios policiales comandados por el Gobierno.
Casi en paralelo a la sesión celebrada por el chavismo, el líder opositor y diputados adversarios del régimen de Maduro extendieron su mandato. “Las transiciones se construyen y la hemos estado construyendo, con la capacidad de la mayoría, con nuestros aliados internacionales”, dijo Guaidó.
El canciller chileno, Andrés Allamand, se refirió al asunto a través de su cuenta de Twitter personal: “Asamblea instalada por la dictadura de Maduro carece de legitimidad por su origen fraudulento. Chile reconoce la Comisión Delegada presidida por Juan Guaidó, e insta a comunidad internacional a sumar esfuerzos para una solución democrática en Venezuela a través de elecciones libres”.
Asamblea instalada por la dictadura de Maduro carece de legitimidad por su origen fraudulento. Chile reconoce la Comisión Delegada presidida por @jguaido, e insta a comunidad internacional a sumar esfuerzos para una solución democrática en Venezuela a través de elecciones libres. pic.twitter.com/S2V8EzSsvm
— Andrés Allamand (@allamand) January 5, 2021
El Grupo de Lima emitió una declaración donde rechazó la retoma del control del Parlamento por parte del PSUV. “No reconocemos la legitimidad ni la legalidad de la Asamblea Nacional instalada el 5 de enero de 2021. Esta Asamblea Nacional ilegítima es producto de las elecciones fraudulentas del 6 de diciembre de 2020, organizadas por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro”, reza el documento.