Eclipse solar 2020: los ojos del mundo puestos sobre La Araucanía
Maolis Castro
La máxima oscuridad se experimentó entre las 13:02 y 13:04 horas en el sur del país. El fenómeno astronómico fue observado varias ciudades del país, en algunas el clima nublado impidió su completa visibilidad.
Chile fue testigo de un eclipse solar total este lunes. El fenómeno astronómico, en que la Luna se interpone entre el Sol y La Tierra proyectando su sombra, alcanzó una cobertura del 100% en La Araucanía y Los Ríos.
La máxima oscuridad se experimentó entre las 13:02 y 13:04 horas. Se trató de un evento que tuvo una duración de dos horas, aproximadamente. Puerto Saavedra, en La Araucanía, fue el primer lugar de Chile donde apareció la umbra; donde decenas de personas se congregaron para ver cómo repentinamente se ocultó el Sol.
En la Región Metropolitana se pudo ver en un 78%, alcanzando su peak a las 13:03 horas. Pese a que no se vio en su totalidad en la capital, muchas personas se asomaron a ver el eclipse.
El mal clima afectó la visibilidad en varias localidades del país. En Licán Ray, en La Araucanía, el cielo se despejó una hora antes del fenómeno astronómico. Muchos turistas se acercaron al Lago Lanalhue (Biobío) para apreciar este evento, pero la nubosidad impidió que se pudiera ver con claridad.
Entretanto, en otras zonas del territorio nacional estaba completamente despejado el cielo. Los ojos del mundo estuvieron puestos sobre el cielo chileno por eclipse solar total. La La Agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos transmitió en directo y en español el evento e, incluso, desde la Estación Espacial Internacional el astronauta Chris Cassidy extendió una invitación a disfrutar el espectáculo natural que se vio en Chile y Argentina.
¡Experimenta la magia de un eclipse solar total! ☀️🌗🌎
El 14 de Dic, 10:30 am ET, te ofrecemos un programa sobre el eclipse de Sudamérica con expertas de @NASASun e imágenes en vivo del eclipse proporcionadas por @ucatolica.
Participa usando #preguntaNASAhttps://t.co/5rpz7Z5WSA pic.twitter.com/H8tbHl8Adr— NASA en español (@NASA_es) December 11, 2020
El eclipse ocurre en medio de un rebrote de coronavirus en el sur del país. De ahí que el Ministerio de Salud aplicó un plan especial para evitar el aumento de contagios de Covid-19. El plan Paso a Paso se mantuvo, y todas las personas que quisieron trasladarse a ver el eclipse debieron estar en comunas de origen y destino que estén desde la fase 3 en adelante. Para evitar viajes por el día y aglomeraciones se determinó cerrar las rutas de acceso lacustre, Freire-Villarrica; Pitrufquén-Ñancul; Loncoche-Villarrica, a partir de las 23:59 horas del domingo 13 hasta las 16:00 horas del lunes 14. También se reforzaron los controles sanitarios en el aeropuerto Arturo Merino, en la Región Metropolitana, y terminales rodoviarios, aumentaron los control de Carabineros, entre otras medidas.