Desempleo alcanzó 13,1% en trimestre mayo-julio
Sebastián Edwards
De acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), esta cifra representa un incremento de 5,6% en comparación con el mismo período del año anterior, producto de las reducciones en 15,6% de la fuerza de trabajo y en 20,6% de los ocupados. Esta es la tasa de desocupación más alta desde 2010.
El Instituto Nacional de Estadísticas, informó que la tasa de desocupación nacional durante el trimestre mayo-julio de 2020 fue 13,1%, incrementándose 5,6 puntos porcentuales respecto a igual período del año anterior.
El INE consignó que esta es la tasa más alta en toda la serie desde 2010, registrando un ascenso de 5,6 pp. en doce meses, producto de las reducciones en 15,6% de la fuerza de trabajo y en 20,6% de los ocupados. Por su parte, los desocupados aumentaron 46,4%, incididos únicamente por los cesantes (58,6%).
La tasa de desocupación ajustada estacionalmente fue 12,5%, siendo 0,5 punto porcentuales superior a la del trimestre móvil anterior.
En doce meses, las tasas de participación y ocupación se situaron en 51,8% y 45,0%. Estos son los niveles más bajos que se han registrado desde 2010.
“La población fuera de la fuerza de trabajo se expandió 31,8%, influida por personas que en su mayoría no estaban buscando un empleo, pero estaban disponibles para trabajar, conformando la denominada fuerza de trabajo potencial, y por los inactivos habituales”, señalan desde el INE.
AHORA: INE informa que en el trimestre mayo-julio de 2020 la tasa de desocupación alcanzó 13,1%, la más alta en toda la serie desde 2010, registrando un ascenso de 5,6 pp. en doce meses. Todos los datos en: http://t.co/ciY6XyQ0XR pic.twitter.com/yEui2eXZ7O
— INE Chile (@INE_Chile) August 28, 2020
La reducción de los ocupados fue influida por los servicios del comercio (-24,9%), construcción (-34,8%) y alojamiento y servicio de comidas (-49,5%), en tanto que por categoría ocupacional los principales retrocesos se observaron en los asalariados formales (-11,9%) y los trabajadores por cuenta propia (-32,8%).
El organismo informó que “en línea con las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mes de mayo de 2020 se introdujeron al cuestionario de la ENE tres nuevas preguntas para la totalidad de los ocupados, que permiten realizar un seguimiento a los cambios en los ingresos percibidos por la ocupación principal en el contexto de la pandemia mundial Covid-19”.
En la Región Metropolitana, la tasa de desocupación del trimestre mayo-julio de 2020 alcanzó 13,5%, creciendo 5,6 en doce meses, producto de la baja de 14,7% de la fuerza de trabajo, inferior en magnitud a la variación negativa registrada por los ocupados (-19,9%). Por su parte, los desocupados se expandieron 45,6%, incididos exclusivamente por los cesantes.