CPC hace llamado a las empresas a flexibilizar los horarios de trabajo
Trinidad Morel
El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, solicitó a todas las empresas “redoblar las medidas que ya hemos tomado en la protección de las personas que tienen que concurrir a sus trabajos” y anunció que a las 15:30 horas se reunirá con los presidentes de ramas para implementar este plan.
La mañana de este lunes se realizó en La Moneda un encuentro entre los titulares de la cartera de Transporte y Trabajo con el presidente de la CPC, Juan Sutil, para discutir sobre las medidas para las personas que aún tienen que asistir a sus trabajos.
“Quiero decir que para las empresas, los empresarios y los trabajadores lo más importante es la protección de los trabajadores”, sostuvo Sutil, y realizó un llamado a “redoblar todas las medidas que ya hemos tomado en la protección de aquellas personas que tienen que concurrir a sus trabajos por ser fundamentales”.
Vamos a permitir como empresa que los trabajadores puedan llegar en bloques horarios con el fin de evitar aglomeramiento en el transporte público”, sostuvo el presidente de la CPC
Asimismo, el presidente de la CPC señaló la necesidad de “tener bloques de llegada y bloques de salida” para los trabajadores, con el objetivo de evitar conglomeraciones. “Nosotros estamos ya dando toda la flexibilidad, todas las opciones para que las labores se puedan hacer desde la distancia”, aseguró respecto a los empleados sí pueden realizar sus funciones a través de teletrabajo.
Hace unos momentos, @JuanSutilS pdte. CPC, desde La Moneda: “Nosotros vamos a permitir como empresa que los trabajadores puedan llegar en bloques horarios con el fin de evitar aglomeramiento en el transporte público”. “Nuestra primera prioridad es la salud de los trabajadores”. pic.twitter.com/4VikkeFlg1
— CPC (@CPCchile) March 23, 2020
En la misma línea, Sutil aseguró que como CPC “vamos a permitir como empresa que los trabajadores puedan llegar en bloques horarios con el fin de evitar aglomeramiento en el transporte público”.
Como ya se mencionó, esta mañana se registraron aglomeraciones en las estaciones de Metro y paraderos de Transantiago debido a las modificaciones que sufrieron los horarios del funcionamiento del sistema de movilidad pública por la entrada en vigencia el toque de queda, el que se extendió desde las 22 horas del domingo hasta las 5 horas de hoy.
Es por esto, que desde la cartera de Transporte, Gloria Hutt anunció la modificación de horarios de funcionamiento del Transantiago, Metro y ferrocarriles tras las aglomeraciones que se produjeron hoy día en dichos sistemas de transporte público, asegurando que para mañana «el despacho de buses desde los terminales será a las 5.30 am, anticipando la hora en que se despachó hoy». Además, aseguró que las micros «van a circular hasta muy cerca de las 10 de la noche».
#PlanCoronavirus | Ministra @GloriaHutt entregó los nuevos horarios del transporte público capitalino:
Buses : Inicio de operación 5.30AM-hasta 22hrs aprox.@metrodesantiago y @Trencentral :apertura de estaciones 6.30AM-cierre de ingreso a pasajeros Metro 19.30 / EFE 20 hrs. pic.twitter.com/vo3FgDXV7I
— Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (@MTTChile) March 23, 2020
La ministra Hutt, destacó que lo más importante en cuanto al sistema de transporte es que «tengamos la continuidad y que tengamos asegurados nuestros desplazamientos». Además, aseguró que mantener la movilidad de las personas se hace difícil en este escenario tan complejo, pero afirmó que «nuestra responsabilidad es entregar los servicios y también la seguridad durante todo lo que dure la crisis»