Covid-19: se realizaron 48 mil exámenes PCR en las últimas 24 horas y detectaron 2.139 nuevos casos
Daniela Bas
El informe diario del Ministerio de Salud indica una positividad diaria de 4,45%. Ayer se registraron 40 nuevos fallecidos por coronavirus en el país y la cifra más alta de PCR realizados durante lo que va de la pandemia.
El Ministerio de Salud informó que de los 2.139 nuevos casos por Covid-19, 1.427 presentaron síntomas y 684 corresponden a personas asintomáticas. El Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS) registró 40 fallecidos, en las últimas 24 horas, por causas asociadas al Covid-19. Con este registro, el número de decesos asciende a 15.886 en el país.
Ayer se informó el resultado de 48.054 exámenes PCR, con un número total de pruebas realizadas en el país de 5.775.305. Es la cantidad récord en lo que va de la pandemia, lo que se refleja en la cantidad de casos, que también es la más alta desde el 25 de septiembre cuando se reportaron 2.222 casos. El 30% de ellos se detectó a través de la estrategia de búsqueda activa.
El total de personas diagnosticadas suman 571.919. De ese total, 10.887 pacientes se encuentran en etapa activa y los casos recuperados son 544.822.
Domingo 13 de diciembre | Balance diario #COVID_19
🔹 2.139 casos nuevos
🔹 1.427 sintomáticos
🔹 684 asintomáticos
🔹 28 no notificados
🔹 571.919 casos totales
🔹 10.887 activos
🔹 544.822 recuperados
🔹 40 fallecidos (15.886 en total) pic.twitter.com/zYJEvww75S— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) December 13, 2020
La tasa de positividad en los exámenes de PCR alcanzó 4,45% a nivel nacional y un 3% en la Región Metropolitana. La región con la positividad más alta de este reporte es La Araucanía con 14%.
La mayor cantidad de contagios diarios se reporta en la Región Metropolitana (479), seguida por la Región del Biobío (398) y La Araucanía (268 ).
El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que “ninguna región del país disminuyó los casos nuevos en los últimos 7 días, aunque 5 de ellas experimentaron una baja en los últimos 14 días. Son cifras que nos preocupan y que nos han llevado a tomar estrictas medidas sanitarias”. Llamó a hacer un nuevo esfuerzo manteniendo “las medidas de autocuidado como el uso de mascarilla, el distanciamiento físico y el lavado de manos”.
Al día de hoy, 637 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos. De ellas, 463 están con ventilación mecánica y 58 se encuentran en un estado de salud crítico. Con relación a las residencias sanitarias, hay 138 disponibles con 9.470 cupos.
Revise el informe completo del Minsal aquí:
13.12.2020_Reporte_Covid19 by El Libero on Scribd