Chile supera los 10 mil fallecidos por coronavirus
Maolis Castro
El Ministerio de Salud reportó un nuevo récord en los exámenes PCR: 27.037 informados en las últimas 24 horas. La tasa de positividad de las pruebas está en un 9% en el país, y en la Región Metropolitana en un 7%, una de las más bajas. Ayer se registraron 2.201 nuevos casos y 53 muertes por Covid-19.
Chile registra 10.011 decesos y 371.023 casos confirmados en lo que va de pandemia. “Lamentamos la pérdida de nuestros compatriotas. Hemos llegado a los 10 mil fallecidos. Acompañamos a sus familias, a los que añoran y aman a los que partieron… No somos ajenos al sufrimiento de las personas”, dijo el ministro de Salud, Enrique Paris, este sábado.
Paula Daza, subsecretaria de Salud Pública, señaló que ayer se reportaron 2.201 contagios nuevos y 53 muertes informadas al DEIS. Hoy, por segundo día consecutivo, existe un nuevo récord en el número de exámenes PCR diarios: 27.037. Se trata de la cifra más alta registrada hasta ahora en el país. En total, las pruebas para detectar el virus alcanzan 1.812.895 a nivel nacional. La positividad de los exámenes PCR está en un 9% en el país, y en la Región Metropolitana en un 7%.
En Chile existen 16.880 casos activos, es decir personas con capacidad para transmitir el virus. Entretanto, 344.133 se consideran como recuperados de la enfermedad por las autoridades sanitarias. Hay 1.305 hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) por complicaciones relacionadas con la Covid-19, de los cuales 1.003 están con apoyo de ventilación mecánica y 217 en estado crítico.
Subsec @pdazan | Balance diario #COVID_19
🔶 2.201 casos nuevos
🔶 1.511 casos con síntomas
🔶 604 asintomáticas
🔶 86 no notificados
🔶 371.023 totales
🔶 16.880 casos activos
🔶 344.133 casos recuperados
🔶 53 fallecidos inf DEIS (10.011 en total) pic.twitter.com/a6cjB5yckm— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) August 8, 2020
Paris aclaró que dejarán “siempre” camas de emergencia habilitadas en caso de un rebrote. “Tenemos que estar preparados. Existen 567 ventiladores liberados”, dijo. También agradeció a la Universidad Central de Chile por apoyar con un nuevo centro de trazabilidad.
🔹En el balance diario #Covid_19 del @ministeriosalud, Ministro @DrEnriqueParis destacó el nuevo Centro de Trazabilidad en convenio de colaboración con nuestra Casa de Estudios #UCEN 👏🏽👏🏽👏🏽@Facsalud_UCEN pic.twitter.com/iKdov3SKIM
— Universidad Central de Chile (@Ucen) August 8, 2020
Mes del corazón
El secretario de Estado reconoció que la pandemia ocasionó la postergación de controles y atenciones médicas de patologías distintas al coronavirus. Por ser agosto el “mes del corazón” fue invitado Juan Carlos Prieto, presidente de Sochicar, en el balance diario desde La Moneda. “Los factores de riesgo cardiovascular son las causas que nos llevan a la mayor mortalidad en Chile. No descuides tu corazón, las personas deben acudir a los controles que tienen programados”, advirtió.
Prieto explicó que muchas personas no están acudiendo a las emergencias cuando tienen síntomas de infarto. “Acudan a los servicios de urgencia. Están separadas las sesiones de Covid y no Covid; por tanto no teman acudir. Hemos visto un aumento de la tasa de letalidad en infartos, así que es importante que controlen sus factores de riesgo y en caso de síntomas agudos no teman acudir a los servicios de urgencia porque es la garantía que determina una reducción importante de mortalidad”, detalló.
Revisa el detalle del informe diario del Minsal sobre el coronavirus aquí:
08.08.2020_Reporte_Covid19 by El Libero on Scribd