Chile supera los 10.000 contagios en total de coronavirus
Emily Avendaño
La subsecretaria Paula Daza entregó una reflexión durante el balance diario del Minsal: “Tenemos que comenzar un nuevo momento, aprender a vivir de manera distinta, e ir retomando de esta manera distinta paulatinamente nuestra vida”. En el país han ocurrido 10.088 contagios en 47 días, en las últimas 24 horas se confirmaron 358 nuevos casos. El total de fallecidos ascendió a 133, con 7 decesos hasta el último corte del Minsal.
El número de nuevos casos de Covid-19 se ha mantenido estable entre 300 y 400 durante la última semana, de acuerdo con el balance entregado por la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. Es así como en las últimas 24 horas en el país se confirmaron 358 nuevos casos de coronavirus, con los que el país llegó a 10.088 contagios totales desde el 3 de marzo.
La subsecretaria subrayó que desde la llegada de la enfermedad, hace 47 días, hay 4.338 recuperados. En cuanto al número de fallecidos hubo 7 decesos, llevando el total a 133.
[EN VIVO] Subsecretaria @pdazan entrega balance diario de #COVID_19 en nuestro país. http://t.co/29fl6gzZMQ
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) April 19, 2020
Hay 373 hospitalizados debido al Covid-19, 312 de los cuales se encuentras conectados a ventilación mecánica y 96 de ellos están en estado crítico. Además, 54% de los pacientes en cuidados intensivos tiene más de 60 años. Con respecto a estos números, la subsecretaria subrayó que también han tendido a estabilizarse. La red integrada público-privada cuenta con 570 respiradores disponibles. Ayer se informaron también 4.758 exámenes de PCR, con una positividad de alrededor de 8%, capacidad que, dijo, puede ser duplicada.
Daza quiso entregar una reflexión al final de su balance: “Detrás de todos estos números hay un trasfondo. Como todo proceso, esta pandemia también ha tenido diferentes momentos. Cuando no conocíamos el virus nos preparamos, alertamos de los riesgos, educamos, insistimos en la importa de las medidas preventivas como el lavado de manos, la distancia social… Cuando llegó al país el virus nos hemos enfocado en disminuir su propagación para que sobretodo los adultos mayores y enfermos crónicos no se contagien, por eso implementamos medidas muy estrictas, una de ellas la cuarentena, y también hemos tomado cordones sanitarios, aduanas sanitarias, cerrado fronteras, fortalecido la vigilancia de aquellos que han resultado covid positivo para que se mantengan aislados”.
Subsecretaria @pdazan | Reporte diario #COVID_19
-358 casos nuevos
-10.088 casos totales
-7 personas fallecidas (133 en total)
-Corte de información a las 21:00 horas de ayer pic.twitter.com/h8HwK0GtML— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) April 19, 2020
Continuó diciendo que “de manera responsable” hay que ir tomando esta nueva forma de vivir y “aprender a vivir de una manera distinta, con mucha consideración y responsabilidad… El riesgo sigue estando muy presente y va a estar un buen tiempo, pero tenemos que hacernos cargo de todas las amenazas de salud que pueden ser tan importantes”, con esto aludió a los efectos secundarios de las medidas de aislamiento, como la violencia intrafamiliar y los efectos en la salud mental. “No tenemos otras forma de combatir: distancia y prudencia son el único antídoto para derrotar esta pandemia”, concluyó.
Con respecto al instructivo enviado a los trabajadores del sector público para que a partir de mañana se reincorporen a sus labores, indicó que será un proceso “paulatino y progresivo”, y que deberán volver aquellos que son esenciales y de forma presencial deben prestar servicios a la población.
Finalizó con un llamado al autocuidado, la responsabilidad y la solidaridad, en particular para aquellos que no están cumpliendo las cuerentenas y toques de queda.