Camioneros descartan paro y piden garantizar sus derechos en La Araucanía
Maolis Castro
Representantes de los gremios de transportistas se reunieron con el ministro del Interior en La Moneda. En el encuentro se abordó la situación de violencia en la macrozona sur. “Solo pedimos que nos den la protección que todo chileno puede exigir al Estado: derecho a trabajar, a la vida, a circular libremente por los caminos”, dijo Sergio Pérez, presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile.
Sergio Pérez, presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga de Chile (CNTC), pidió al Estado garantizar una serie de derechos frente a la intensificación del conflicto en la región de La Araucanía. “¿Hasta cuándo? Enemigos de Chile son los que nos agreden a nosotros, solo pedimos que nos den la protección que todo chileno puede exigir al Estado: derecho a trabajar, a la vida, a circular libremente por los caminos de Chile”, aseguró el dirigente este miércoles tras una reunión con el ministro del Interior, Víctor Pérez, en el Palacio de La Moneda.
Solicitó al Congreso despachar los proyectos de leyes Antiterrorista y de Inteligencia que considera “imprescindibles” para avanzar en una solución a la violencia. Este es el segundo encuentro del Gobierno con gremios de transporte para abordar la situación de la violencia en la macrozona sur del país, donde resultaron quemados varios camiones. Días atrás, el titular del Interior se reunió representantes de la Federación de Camiones del Sur (Fedesur), quienes previamente asomaron la posibilidad de una paralización de actividades de continuar sin soluciones al conflicto.
Hoy, Víctor Jorquera, presidente de Chile Transportes, descartó esta acción y declaró que el “diálogo debe prevalecer”. “Creemos que el fuego no se apaga con bencina. Desde Chile Transportes creemos que en situación de pandemia mundial, donde debemos llevar remedios, oxígeno a los hospitales, donde debemos hacer el trabajo para que los pocos que puedan, puedan seguir trabajando nos lleva al compromiso que hemos mantenido siempre que es de mantener al país abastecido”, precisó.
La Confederación Nacional de Transportes de Carga, en un comunicado, se desmarcó de las declaraciones de Jorquera. “No nos representa como CNTC”.
Atención al siguiente comunicado tras la reunión sostenida está mañana con el Ministro del Interior pic.twitter.com/HAz6XPdrOg
— CNTC CHILE ® 🇨🇱 (Cuenta Oficial) (@CNTCCHILE) August 12, 2020
En el mismo documento se anunció que, entre los compromisos concretados con el Ejecutivo, está que mañana se despachará la Ley Juan Barrios para su trámite legislativo. “Paralelamente, nuestra comisión se dirige al Congreso para reunirse con la Presidenta del Senado y el Presidente de la Cámara de Diputados, para recalcar la importancia de agilizar este proyecto de ley”, indica.
Con este iniciativa se intenta endurecer las penas para responsables de agresiones a camiones. Su nombre procede de un conductor fallecido tras un ataque incendiario en La Araucanía: Juan Barrios. El hombre, de 40 años, sufrió un 30% de quemaduras en cuerpo cuando el camión donde dormía fue incendiado por un grupo de encapuchados, el 9 de febrero.