Cámara de Diputados despacha a ley proyecto de reajuste del sector público
Sebastián Edwards
Por 76 votos a favor y 66 en contra, los parlamentarios dieron luz verde al acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Hacienda y diez gremios pertenecientes a la Mesa de Unidad Social.
Por 76 votos a favor y 66 en contra, la Cámara de Diputados aprobó las indicaciones del Senado al proyecto de reajusta del sector público, por lo que queda en condiciones de ser ley.
✅ APROBADO | Con 76 votos a favor y 66 en contra la Cámara aprueba las modificaciones del @Senado_Chile al proyecto de #ReajusteSectorPúblico. Queda en condiciones de convertirse en ley.
— CámaraDiputadosChile (@CamaraDiputados) December 18, 2019
El proyecto incluye un aumento escalonado de 2,8% para las remuneraciones inferiores a los $3 millones y de 1,4% de reajuste para las rentas superiores.
La iniciativa también contempla la entrega de un bono navideño de casi $58 mil a todos los trabajadores fiscales cuyo sueldo sea igual o inferior a los $773 mil. Para los que tengan remuneraciones por sobre dicha cifra, el bono entregado será de $30 mil.
Los detalles del proyecto aprobado en el Congreso son los siguientes:
– Trabajadores con remuneraciones hasta $3 millones brutos recibirán un alza de 2,8% nominal.
– Trabajadores con remuneraciones mayores a $3 millones brutos recibirán un 1,4% de incremento nominal.
– Los trabajadores cuyas remuneraciones son menores o iguales a $519 mil brutos tendrán un bono de hasta $35 mil.
– Se establece un bono de Acuerdo de $190.180 para las remuneraciones iguales o inferiores a $702.227 líquido, y de $94.062 para las remuneraciones inferiores a $2.557.475 bruto.
Ante esto, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, señaló que “se trata del reajuste más acotado desde 2002 y se hace aplicando un criterio inédito de escala según renta: Más reajuste para quienes ganan menos y menos para quienes ganan más”.
En la misma línea, afirmó que “este acuerdo se da en un contexto económico complejo, donde la preocupación de miles de chilenos es la de no perder su trabajo y su sueldo. Por eso creemos que este reajuste, el más restrictivo desde 2002, es una señal alineada con esta realidad del país”.