529 nuevos casos de contagio y 8 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas
Trinidad Morel
El total de casos positivos por covid-19 asciende a 6.501 y se registran 65 fallecidos, según informa el Ministerio de Salud. El número de nuevos contagios es el más alto a la fecha.
La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, junto con el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, realizaron el balance diario del Covid-19 en Chile, Informaron 529 nuevos casos y 8 fallecimientos en las últimas 24 horas. Esto suma 6.501 contagios a nivel nacional y un total de 65 decesos.
Según la subsecretaria, del total de infectados, 283 se encuentran hospitalizados en Unidades de Cuidado Intensivo (UCI), y 70 de estos están en estado crítico. Asimismo, aseguró que hasta la fecha hay 1.571 personas recuperadas, es decir, que ya no pueden contagiar el virus.
Respecto a los fallecimientos, la autoridad de la salud destacó que los ocho casos corresponden a personas de la Región Metropolitana (RM) y que la totalidad de ellas tenían antecedentes de enfermedades crónicas. La subsecretaria destacó también la muerte de un hombre de 47 años que, a pesar de no ser de edad avanzada, padecía de hipertensión arterial. Sin embargo, los decesos siguen concentrándose en las personas de más de 70 años, con un 75% de los casos. Hasta la fecha se han realizado un total de 72.791 exámenes para diagnosticar el Covid-19 y 4.444 en las últimas 24 horas.
Subsecretaria @pdazan | Reporte diario #Covid_19
– 529 casos nuevos
– 6.501 casos totales
– 283 hospitalizadas
– 1.571 recuperadas
– 8 personas fallecidas, todas de RMCorte de información a las 21:00 horas de ayer. pic.twitter.com/uzV3kTXWKt
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) April 10, 2020
Criterios utilizados para decretar medidas sanitarias
La subsecretaria de Salud Pública, aclaró que las decisiones que se adoptan se basan en evidencia científica, en recomendaciones de nivel internacional y nacional, y según las tendencias que presenten los números en cada comuna. “Sólo después de un análisis cauteloso se decide qué medidas sanitarias tomar”, sostuvo la autoridad, especificando la necesidad de aclarar este tema que ha causado gran incertidumbre en la población.
Lo que se evalúa al momento de tomar medidas como las cuarentenas, cordones o aduanas sanitarias son “los casos nuevos de Covid-19 que tenemos y si son personas que podrían ser contagiantes“, afirmó Daza, aclarando que “estamos mirando todas las semanas cuántos casos nuevos tenemos en relación a una determinada población”, y explicó que la cifra de infectados se han ido acumulando, pero que hay muchos de ellos que ya están recuperados y ya no pueden transmitir el virus.
📌Subsecretaria @pdazan por medidas del #PlanCoronavirus:
“Hacemos un llamado a la calma, porque nuestro Gobierno está enfocado en un 100% en combatir #COVID_19 y toda medida implementada está tomada en base a la evidencia científica”. pic.twitter.com/N1UJiA5Dq2
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) April 10, 2020
“Lo otro que miramos también, y con una mirada muy cautelosa, es la situación sanitaria de cada una de las comunas, lo que significa cuán vulnerable son, cuántos hospitales tienen y cuál es la respuesta que podemos dar a nuestros ciudadanos”, sostuvo la subsecretaria, y agregó que después de ese análisis, que también incluye el número de casos en relación a un territorio, qué tan concentrados están los contagiados y otras variables sanitarias, se toman las medidas requeridas para cada sector.
“No duden que no vamos a disminuir ni implementar medidas más rigurosas si no vemos que produce un beneficio de salud en las personas”, destacó Daza, y agregó que las cuarentenas, aduanas, cordones sanitarios y restricciones de movimiento adoptadas en este tiempo están pensadas para contener y disminuir la propagación del virus.