426 nuevos casos y 8 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas
Trinidad Morel
El nuevo balance entregado por el Minsal suma un total de 6.927 personas contagiadas y 73 decesos en el país. Entre estos se encuentra una paciente de 21 años que además padecía de leucemia, convirtiéndose en la persona más joven en fallecer a causa de esta pandemia en Chile.
En el balance diario que realiza el Ministerio de Salud por los casos de Covid-19 en el país, se informaron 426 nuevos casos de contagio y 8 nuevos fallecidos, sumando un total de 6.927 contagiados y 73 decesos en Chile hasta la fecha. El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, aseguró que actualmente hay más de 500 ventiladores mecánicos disponibles para ser utilizados.
Asimismo, el subsecretario Zúñiga afirmó que hay 383 personas en unidades de tratamientos intensivos y que 83 de estos están es estado crítico. Por otro lado, destacó que ya va en 1.909 la cifra de pacientes que se han recuperado, es decir, que ya cumplieron con su cuarentena y que ya no tienen capacidad para transmitir el virus.
Entre los ocho nuevos fallecidos, tres perteneces a la región de Los Lagos, tres a la Región Metropolitana, una a la Región del Maule y una de La Araucanía. Se destaca entre ellos a una paciente de 21 años que padecía de leucemia, que se convierte en la persona más joven en morir a causa de coronavirus en Chile.
Subsec @arturozunigaj | Reporte diario #Covid_19
– 426 casos nuevos
– 6.927 casos totales
– 383 hospitalizadas
– 555 ventiladores disponibles
– 1.909 recuperadas
– 8 personas fallecidas (73 en total)Corte de información a las 21:00 horas de ayer. pic.twitter.com/KGDg3FpN5q
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) April 11, 2020
El ministro de Salud, Jaime Mañalich destacó que hay que tener “cuidado con no superficializar estas medidas”, y aseguró que “lo que vamos a observar es que las localidades en cuarentena van a aumentar en las próximas semanas, en el próximo mes y medio, al contrario de disminuir”. Asimismo, aclaró que los levantamientos de medidas de restricción sanitaria tienen que ser “muy bien pensadas, por sectores y manteniendo precauciones universales”.
El titular de Salud también insistió en aclarar que el ministerio no hace distinción respecto a “si la persona fallece con coronavirus, vale decir por su enfermedad de base, pero que el virus no cambia necesariamente su pronóstico. O si la persona en realidad falleció a causa del coronavirus”, ya que afirmó que es algo muy difícil de distinguir en la práctica y que las autoridades lo consideran dentro de sus estadísticas de muertes por la pandemia.
Respecto al caso particular de la muerte de la joven mujer de 21 años de la localidad de Molina que padecía de leucemia y que dio positivo al diagnóstico PCR, el ministro afirmó que “es evidente que ella tenía una enfermedad hematológica de muy muy mal pronóstico, de la cual probablemente no habría salido adelante”. Sin embargo, aseguró que como se le diagnosticó la infección por Covid-19 ella sí será calificada en las estadísticas, porque “no omitimos ningún caso”.
Ministro @jmanalich | Informes epidemiológicos
“Desde ayer en el sitio web del Minsal está disponible el último informe epidemiológico por #COVID_19“.
“En los próximos informes también se incorporarán datos de pacientes recuperados por comuna”. pic.twitter.com/nGfZWvDhlZ
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) April 11, 2020
El ministro Mañalich afirmó que “el parámetro según el número de casos nuevos se está duplicando en Chile, aproximadamente cada 9 días, que es un espacio muy prolongado, es decir, esta existiendo un real aplanamiento de la curva de contagios”, y agregó que desde ayer se mantiene estable la cifra de pacientes en tratamientos intensivos.
El subsecretario Zúñiga finalizó sus palabras recalcando “el llamado a la ciudadanía para que cumplan con las medidas de la autoridad sanitaria para cuidarse. Hay que pensar en nuestros padres, tenemos que pensar en nuestros abuelos”. Asimismo envió un “especial agradecimiento a todos los trabajadores de la salud. Tenemos que pensar en ellos que están arriesgando sus vidas para atendernos y es por lo mismo que tenemos que tener total conciencia de las medidas de aislamiento social que desde la autoridad sanitaria hemos emitido”, puntualizó.
📌Subsecretario de Redes Asistenciales @arturozunigaj:
“Enviamos un especial agradecimiento a los funcionarios de salud, y recalcamos el llamado a respetar las medidas implementadas de aislamiento para proteger la salud de todos”. pic.twitter.com/ESIBp7VGja
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) April 11, 2020