2.659 nuevos casos de coronavirus y 22 fallecidos; ministro Mañalich llama a “la responsabilidad comunitaria”
Sebastián Edwards
Hasta el momento se han detectado un total de 37.040 contagiados desde que llegó la pandemia a Chile. De esta cifra, se registran 19.17 casos activos y 15.665 se han recuperado. Ayer se registró la cifra récord de decesos a nivel nacional y el total de fallecidos asciende a 368.
Las autoridades del Ministerio de Salud realizaron un nuevo balance de las cifras de contagiados y fallecidos producto de la pandemia de coronavirus en las últimas 24 horas.
Ayer se registraron 2.659 nuevos casos, llegando a una cifra total de 37.040 contagiados desde el inicio de la pandemia de coronavirus al país. A la fecha hay 21.017 casos que se mantienen activos y 15.655 personas se han recuperado.
En las últimas 24 horas se realizaron 11.052 exámenes de PCR, lo que da un total de 325.417 testeos. 555 personas están con ventilación mecánica y 114 pacientes se encuentran en en estado crítico.
Subsec @pdazan | Reporte diario #COVID_19
Informe de nuevos casos de las últimas 24 horas, hasta las 21:00 horas de ayer. pic.twitter.com/fzap3JL5zh
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) May 14, 2020
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, subrayó que “estamos frente a un desafío único y es por eso que debemos establecer una relación de confianza y los agentes del Estado para vencer a esta pandemia”. Y agregó: “sin esa colaboración, no es suficiente. Hay una responsabilidad comunitaria de todos”.
Aunque haya esta dificultad de confianza a la que hacía referencia, es imprescindible que al menos tengamos la confianza unos con otros e incluso que tengamos una suerte de vigilancia, de buena fe entre nosotros mismos”, dijo el ministro.
El titular de Salud subrayó: “No nos cansamos de insistir con humildad, con tono de súplica, que por favor la gente comprenda que lo que está en juego hoy es demasiado. Tenemos que lograr disminuir la tasa, el número de nuevos contagios, todos los días, y para eso no es el uso de un respirador o el uso de una unidad o que haya más recursos -que estamos poniendo en las unidades de tratamientos intensivos, urgencias y laboratorios- sino que lo fundamental es la conducta de cada uno. Aunque haya esta dificultad de confianza a la que hacía referencia, es imprescindible que al menos tengamos la confianza unos con otros e incluso que tengamos una suerte de vigilancia, de buena fe entre nosotros mismos”.
Revisa acapa el reporte del Minsal del 14 de mayo
covid by Sofía Del Rio on Scribd