En febrero el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0,2%, acumulando 0,9% en lo que va del año y un alza de 2,8% en los últimos doce meses.
En el segundo mes del año, ocho de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC presentaron cifras positivas en la variación mensual del índice y cuatro incidencias negativas. Entre las que generaron un alza en sus precios destacó transporte (1,2%) con una aumento de 0,152 puntos porcentuales (pp), impulsada mayormente por los productos gasolina (2,7%) y automóvil nuevo (1,9%), con incidencias de 0,067 pp. y 0,055 pp. respectivamente.
En tanto, vivienda y servicios básicos (0,7%), con 0,098 pp., donde destacó principalmente la variación de gas licuado (5,3%), incidiendo 0,062 pp. a la variación del indicador general. Las restantes divisiones que influyeron positivamente contribuyeron con 0,101 pp., en conjunto.
A su vez, entre las categorías que registraron bajas mensuales en sus precios destacó alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,5%), que incidió -0,112 pp.
Por su parte, el ministro de Economía, Lucas Palacios, señaló en su cuenta de Twitter que la cifra corresponde solo a la mitad de que se esperaba, por lo que «es una buena noticia porque da cuenta de un aumento más contenido de precios y también implica menos presiones para marzo, donde la mayoría de las familias incrementan sus gastos», añadió.
El IPC de febrero registró aumento de solo 0,2% mensual, la mitad de lo que esperaba el mercado.Esto es una buena noticia porque da cuenta de un aumento más contenido de precios y tb implica menos presiones para marzo,donde la mayoría de las familias incrementan sus gastos(Sigue)
— Lucas Palacios (@LucasPalaciosC) March 8, 2021
El titular de cartera, agregó los «precios de los alimentos que subieron mucho el año pasado, disminuyeron 0,5% mensual en febrero», esto tras registrarse descensos en las hortalizas, legumbres y tubérculos, y también en productos lácteos, quesos y huevos.
Con esta cifra en febrero, el IPC se mantiene bajo la meta de inflación del Banco Central de 3%, analizó el Palacios.