Un intenso calendario electoral ha tenido el país en 2021 y aún resta la primera vuelta presidencial y elección parlamentaria a desarrollarse en noviembre y -de ser necesario- el balotaje en diciembre para elegir al Jefe de Estado. Con esto en mente el analista de datos de la Universidad de Chicago Santiago Larraín se planteó una hipótesis: ¿es cierto que el votante de centroderecha “es rico” y que Chile Vamos representa a una coalición de élite?

Tras establecer una correlación entre el porcentaje de votos que obtuvo Chile Vamos en cada una de las 345 comunas de Chile, en la elección de concejales de mayo, y la tasa de pobreza multidimensional de acuerdo con la Casen de 2017 en cada uno de esos territorios, Larraín puede decir que “derrumbó un mito”. La tendencia que halló es clara: en la derecha al aumentar la vulnerabilidad de las comunas, más respaldo en votos reciben sus candidatos. En cambio, en la izquierda eso no sucede sino que al contrario. “Mientras más rica la comuna, mejor le va a Apruebo Dignidad», concluye el experto.

“Esto surgió porque en muchas partes yo escucha hablar del ‘candidato del pueblo’, de las fuerzas populares y sociales; así como de la derecha ‘del rechazo’, de la élite económica, que en el fondo representa a un segmento de la población que está totalmente desconectado de la realidad”, relata Larraín sobre lo que lo llevó a realizar esta investigación.

“Las llamadas ‘tres comunas del rechazo’ representan un sector muy ínfimo del votante total. Si miras el padrón total, las comunas del rechazo son solo un 3%; y la derecha, Chile Vamos, históricamente logra más votos que eso. En la elección de concejales en mayo sacó un 30% de los votos. La vez anterior en parlamentarios sacó un cuarenta y tanto por ciento y en presidencial 55%. Entonces no puede ser cierto que la derecha son los adinerados”.

Sobre el ejercicio que realizó indica que no busca comparar el valor absoluto de los votos, sino que ver a lo largo de la línea de la pobreza, cómo se comportan esos votos, y seleccionó la elección de concejales porque es la que más representa a los partidos, ya que la gente al no conocer mucho al concejal, vota por la colectividad.

La votación de Chile Vamos aumenta en comunas más vulnerables

El resultado fue que Chile Vamos no obtiene su mejor votación en las comunas más ricas, sino en las de clase media vulnerable.

“Si hubiera sido cierta esa hipótesis, que Chile Vamos es una coalición de élite, a medida que iba aumentando la pobreza en las comunas, la votación de Chile Vamos habría ido disminuyendo. Eso es lo que debiera haber ocurrido. Sin embargo, lo que vi con esta correlación lineal fue precisamente lo contrario: a medida que iba aumentando la pobreza en las comunas, la votación de Chile Vamos levemente iba subiendo”, explica Larraín.

“No podemos afirmar a ciencia cierta que esa correlación es positiva, pero lo que sí podemos hacer igual es rechazar la hipótesis de que existe una correlación negativa. No puedo afirmar a ciencia cierta que Chile Vamos es una coalición popular, porque a medida que sea más popular mejor les va, porque no es estadísticamente significativo, pero sí puedo rechazar de plano que sea una colación de élite”.

En consecuencia, Larraín indica que los votos de Chile Vamos no son solo de Vitacura, Lo Barnechea y Las Condes -las comunas donde ganó la opción del Rechazo en el plebiscito de octubre-, sino que, más bien los sufragios a su favor en estos sectores representan un fracción minoritaria de apoyos para la derecha. Dice, entonces, que hay una “falacia”.

“Que las comunas más ricas voten mayoritariamente por la derecha no significa que la derecha sea de las comunas más ricas, porque la derecha es más que eso. Jamás obtendría 30%, 40% o 50% de votación si solo las comunas más ricas votaran por ella; porque además tampoco votan al 100% o sea en el mejor de los casos serían un 3%. No son capaces de mover más la aguja”.

A la inversa en Apruebo Dignidad

Todas las comunas votan en mayor o menor medida por los distintos pactos. La pregunta es, dentro de ese mismo pacto: dónde obtiene mayores porcentajes de votación, en las comunas de clase media, las más ricas o más pobres. Lo que demuestra la correlación que desarrolló Larraín es que “mientras más rica la comuna, mejor le va a Apruebo Dignidad y a medida que va bajando el nivel de riqueza o aumentando la pobreza, Apruebo Dignidad va bajando su votación”.

Eso quiere decir que a medida que va aumentando la tasa de pobreza multidimensional en las comunas, va bajando la votación relativa de Apruebo Dignidad en esas comunas. “Eso me parece súper interesante, porque si la hipótesis era que ellos van a tener un apoyo mayoritario en los sectores más vulnerables y viceversa con los sectores más acomodados; no solo se rechaza esa hipótesis, sino que además es precisamente lo contrario”, dice el analista.

“De Chile Vamos no podemos afirmar con significación estadística que a medida que aumenta la pobreza va mejorando su votación. Pero en el caso de Apruebo Dignidad sí podemos afirmar que a medida que aumenta la pobreza disminuye su votación, al menos en el caso de concejales”, reitera Larraín.

“En el fondo vemos que donde mejor le va a Apruebo Dignidad es en las comunas más ricas, entonces eso nos confirma la hipótesis que estábamos planteando y que después va bajando con distintos niveles de intensidad. Eso nos muestra que Apruebo Dignidad a medida que va aumentando la pobreza, va bajando el apoyo. En una clase media baja pierde apoyo con fuerza”, dice.

Con tales resultados a la vista, el investigador concluye que “plantear que las ideas de derecha son ideas de la elite es absolutamente falso (…). Hay que empezar a sacudirse el estigma, porque es falso, de que la derecha corresponde a una elite. Es algo que ha querido instalar la izquierda y que no es correcto”.

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Muy interesante análisis, pero sería interesante comparar Chile Vamos con toda la izquierda, y no solo con Apruebo Dignidad. Porque el espectro de Chile Vamos va desde la derecha hasta la centro-derecha, mientras que Apruebo Dignidad es solo una parte de la izquierda hasta la centro izquierda. Y ver, en esa comparación, como sale la correlación de votos.

Deja un comentario