Si tuviéramos que ponerle un estado a la etapa de la Convención su nombre podría ser: La recta final. Con fecha 3 de abril, según el calendario que entregó la Mesa Directiva quedan tan solo 26 días para que el trabajo de las comisiones llegue a su fin antes de iniciar el proceso de armonización.

La Convención comenzó sus funciones el 4 de julio, posteriormente dio inicio a sus sesiones plenarias, y a partir del 4 de enero del 2022 empezaron los plenos deliberativos. En ambas instancias a la fecha suman casi 2000 votaciones en total.

Junto a Tresquintos, empresa que se dedica al análisis político e información electoral, analizamos a los convencionales que se han desplazado más a la izquierda y a la derecha, rescatando dos hitos que se aprecian en el gráfico de más abajo: las 1000 votaciones al 4 de enero y las 1.924 votaciones que abarcan hasta el 24 de marzo.

El analista político y director ejecutivo de Tresquintos, Kenneth Bunker, explica: “El orden de los convencionales en el gráfico revela la posición ideológica de cada legislador cuando estaban en la votación mil (punto gris). Y después se hizo el mismo ejercicio hasta la votación 1.924 (punto verde)”.

Bunker ejemplifica: “Si tenemos una escala de 0 – 10 una posición ideológica de 5 en la votación 1000, y una posición ideológica de 7 en la 2000, esos dos puntos indican que el convencional se movió a la derecha. Como la escala va de -1 lo más a la izquierda, a más 1 que es lo más derecha, entonces hay dos puntos enteros».

Sobre esto, la investigadora de Tresquintos, Camila González Piucol, detalla: “El posicionamiento político de los convencionales entre las mil votaciones y dos mil votaciones, 86 de ellos se movieron ideológicamente a la derecha (55,8%) y 68, a la izquierda (44,2%). Lo interesante, es que a pesar de que la mayoría se inclinó a la derecha, en promedio se trata de un movimiento moderado (+0,03), mientras que las inclinaciones a la izquierda son menos, pero más notorias (-0,05)”.

Los convencionales de izquierda Mauricio Daza (Independiente No Neutral), Bessy Gallardo (Lista del Apruebo), Jennifer Mella (Apruebo Dignidad), Ramona Reyes (Colectivo Socialista) y Carlos Calvo (Colectivo Socialista) a partir de la votación 1.000 se desplazaron más aún hacia la izquierda que en un inicio.

González Piucol complementa: “De ellos, Bessy Gallardo es la convencional con el cambio más drástico del órgano. Hay que destacar que esta apreciación igual puede verse influenciada por sus inasistencias a las primeras instancias (Tresquintos hizo un tuit sobre eso). Una pista incluso puede ser su renuncia al Colectivo del Apruebo en diciembre de 2021”.

La misma Gallardo, quien ganó un cupo como convencional en la Lista del Apruebo por el Distrito 8, hace dos semanas protagonizó una fuerte discusión con su par de Vamos por Chile Teresa Marinovic, mientras se debatía acerca del negocio bancario en la subcomisión de Derechos Fundamentales. La propia convencional Marinovic subió el entrevero a sus redes sociales.

Por su parte, Bunker explica el fenómeno de izquierdización” en simple: “Lo que pasa en la Convención está mediado por sector político. Todos los sectores políticos tienen un objetivo que es distinto. Entonces, no se mueven todos juntos. Si uno piensa en la Convención en grandes grupos que son la derecha, centro derecha, centro, centroizquierda e izquierda. Los de derecha en general se mueven más a la derecha, y los de centroizquierda más a la izquierda”.

A su vez, Camila González Piucol detalla los convencionales que se han desplazado hacia la derecha: “Si solo son considerados los que no pertenecen a ese sector, Renato Garín es quien más llama la atención. Al igual que Felipe Harboe, quien apuntó a rescatar el proyecto de Constitución de la ex Presidenta Michelle Bachelet. A su vez, Fernando Tirado y Félix Galleguillos, ambos representantes de escaños reservados, también han moderado sus posturas”.

Renato Garín es el convencional (ex Frente Amplio) que más se mueve con 0.1 punto: Un 5%. El director ejecutivo de Tresquintos complementa: “El caso de Garín no solo se puede apreciar gráficamente, sino que también a través de sus intervenciones en prensa en donde hemos visto que se ha moderado bastante, incluso dándole la espalda a la izquierda más dura”.

No obstante a moderarse en las votaciones, hace un par de semanas el convencional Félix Galleguillos estuvo en la palestra por un episodio que protagonizó durante la revisión del segundo informe de la Comisión de Formas de Estado en donde luego de señalar que “la autonomía territorial indígena es uno de los asuntos más importantes para los pueblos indígenas”, improvisó al cantar una propuesta de himno nacional.

La investigadora de Tresquintos destaca a los convencionales que han tenido un “comportamiento” más estable: “Fuad Chain y Miguel Ángel Botto se ubican dentro del centro político. Y las convencionales Marinovic, Rocío Cantuarias y el convencional Martín Arrau, que se ubican al extremo de la derecha, han tenido un comportamiento constante en las votaciones del pleno”.

Deja un comentario

Cancelar la respuesta