Este jueves, el Ministerio de Salud (Minsal) reportó 12.500 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, cifra más alta desde que comenzó la pandemia. Estas proliferaciones corresponden a 6.714 personas sintomáticas y 1.745 corresponden a personas asintomáticas. Además, se registran 67.512 casos activos, cifra con la que se alcanza un total de 1.916.522, desde que se inició el primer contagio del virus en marzo de 2020.

El sábado 15 de enero, el país alcanzó un máximo histórico en casos de Covid-19, con 9.284 contagios. De este modo, Chile traspasó el peak de 9.171 casos registrado el 9 de abril del año pasado. Por primera vez, este jueves, Chile superó los 10.000 casos diarios.

Sin embargo, la autoridad sanitaria registró 25 fallecidos en las últimas 24 horas.  Por lo tanto, los decesos a causa de la crisis sanitaria ascienden a 39.456 personas desde marzo de 2020.

Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica se informaron los resultado de 96.981 exámenes PCR y test de antígenos a nivel nacional. La positividad nacional en las últimas 24 horas registró un 11,69% y en la Región Metropolitana fue de 12,21%.

Sobre la situación en la Red Asistencial, la autoridad sanitaria informó que  422 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), de las cuales 335 cuentan con apoyo de ventilación mecánica. Asimismo, afirmaron que hay un total de 281 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.

En cuanto a las Residencias Sanitarias, la autoridad dispone de 47 recintos de hospedaje, con 4.389 camas totales, con una ocupación real a nivel nacional de un 90%.

Nuevo cargamento de vacunas

Esta mañana aterrizó un nuevo cargamento de 309 mil vacunas contra SARS-CoV-2 del laboratorio Pfizer-BioNTech para mayores de 18 años y otras para inoculaciones en sector de pediatría.

El gobierno, nuevamente hace un llamado de mantener las medidas de cuidado sanitario, como la correcta utilización de mascarillas (cubrir nariz y boca) en espacios cerrados y respetar los aforos que rige el Plan Paso a Paso.

Además, el gobierno calendarizó para la semana del 24 de enero las inoculaciones a personas inmunocomprometidas que hayan recibido su tercera dosis el 26 de septiembre del año pasado.

Este grupo de pacientes, deben presentar su certificado que acredite su condición de salud para ser vacunados dentro de la prioridad que exige el Ministerio de Salud.

Cambios en el Plan Paso a Paso

La subsecretaria de Salud Pública del Minsal, María Teresa Valenzuela, a raíz de los altos contagios de esta semana dijo que, «estamos enfocados en llegar de manera eficiente a los casos confirmados y entregando un diagnóstico oportuno, debido a que la variante Ómicron tiene una alta velocidad de contagio». Además, solicitó la colaboración de todos los chilenos para disminuir los casos en el país.

A lo largo de Chile, 18 comunas retrocederán a Preparación (Fase 3) en el Plan Paso a Paso, el día sábado 22 de enero a las 5 de la mañana.

Las comunas que comprenden este retroceso son: General Lagos y Camarones (Región Arica y Parinacota); Huasco y Vallenar (Región de Atacama); Punitaqui (Región de Coquimbo); Catemu, Limache, San Felipe, Llay-Llay, Panquehue, San Esteban, Quillota, Rinconada, Calle Larga y Santa María (Región de Valparaíso); Las Cabras y Navidad (Región de O’ Higgins) y Tortel (Región de Aysén).