El segundo proceso constitucional está llegando a su fin. Esta semana, la Comisión Mixta integrada por consejeros y comisionados expertos, ha estado trabajando en aquellos puntos que no tuvieron consenso entre ambos órganos, labor que finalizaría este sábado.
Por lo mismo, las definiciones políticas de distintos sectores están entregándose día a día. Desde la izquierda han dado señales de apoyar el «En Contra» y, por lo tanto, optar por la Constitución vigente. Mientras que desde sectores como los gremios empresariales y dirigentes de derecha, ya han afirmado que apoyarán el «A favor».
En una nueva edición del Podcast Constitucional, conducido por la exconvencional Marcela Cubillos, el consejero constitucional Luis Silva, y quien es miembro de la Comisión Mixta que se formó esta semana, se refirió al avance del proceso
El consejero del Partido Republicano señaló que «la izquierda deja en evidencia que la legitimidad de origen nunca fue la verdadera razón, que ellos querían una Constitución a la medida de sus ideas».
Cubillos: «Jadue ahora habla de una asamblea constituyente, pero si ya la tuvieron y la gente les dijo que no»
Sobre cuáles serían los contenidos que estarían molestan al oficialismo, Silva apuntó: «Claramente una fuente de disgusto muestran en todas las normas que ellos entienden que son críticas para darle cuerpo al Estado Social y Democrático de Derecho, en particular al Estado Social de Derecho: la libertad del Presidente para poder implementar leyes, por ejemplo, o la redacción de derechos sociales como la educación, la salud o la seguridad social, en donde finalmente se reconoce de manera muy clara y robusta la libertad que todas las personas vamos a tener para elegir un sistema estatal o un sistema privado. Ese tipo de normas ya los aleja mucho del texto».
De esta forma, aseguró que “un partido como el Comunista estuvo incómodo desde la definición de las bases constitucionales. Por lo tanto, no es de extrañar que Daniel Jadue esté llamando a votar rechazo para explícitamente abrir un tercer proceso 100% popular”.
En esto coincidió Marcela Cubillos, quien afirmó: “Lo de Jadue es increíble. Quiere ahora hablar de nuevo de una asamblea constituyente, pero ¿cómo? La tuvieron y la gente les dijo que no”.
Silva: «Esta es una Constitución mejor que la que tenemos»
Si bien en las últimas encuestas el «A favor» va aumentando poco a poco, todavía está bajo respecto a la opción «En contra».
Ante esto, señaló Cubillos: «Se está caminando por una cornisa muy delicada, que por tratar de conseguir votos de sectores más hacia la centroizquierda, se pueda no conseguir el voto de derecha, que también es fundamental para revertir las encuestas. Me complica si comienzan con ‘aprobemos, pero después en el Congreso reformamos’. Al menos yo no estaría dispuesta a darle un cheque en blanco a este Congreso, a estos parlamentarios, que nos metieron en este proceso por segunda vez».
Al respecto, Silva subrayó que “por lo menos el Partido Republicano y varias organizaciones de la sociedad civil, estamos invitando a votar ‘A favor’, porque esta es una Constitución mejor que la que tenemos».
Y agregó: «No sólo una Constitución que nos va a permitir salir del impasse constitucional, aquí hay el convencimiento de que esta es una Constitución mejor que la que tenemos, que nos va a permitir hacer frente a tres grandes males que nos aquejan hoy día y que están diagnosticados transversalmente: el estancamiento económico, la inestabilidad política y la inseguridad. Por lo tanto, esta es una Constitución que nosotros, los consejeros republicanos, vamos a defender con la convicción de que es mejor”.
En esta línea, Gonzalo Arenas, abogado y académico de la USS recordó que «el Presidente Boric dijo en su momento que cualquier Constitución era mejor a la que habían hecho cuatro generales encerrados en una pieza. Entonces, ahora que aparezca diciendo que esto no es mejor que esa de cuatro generales, sin duda que es una inconsecuencia grande».
Sobre el texto que se está elaborando, señaló: «Creo que no hay ninguna norma, ninguna, que sea esencialmente un quiebre absoluto para la izquierda. Y, en general, una persona de buena fe, al menos con el texto que conocemos ahora, no podría negar que es una Constitución viable y que puede cerrar un proceso constitucional que sigue abierto y que nos sigue desgastando»
Rol de los expertos
El rol de los expertos en este nuevo proceso constitucional ha generado una serie de críticas, especialmente por la actitud de algunos de ellos de defender el texto que generó la Comisión Experta, por sobre el que modificó el Consejo, que tiene a los miembros 100% electos por la ciudadanía.
Frente a esto, Cubillos coincidió con esta crítica y afirmó que “se ha depreciado mucho el rol de los expertos a lo largo del proceso. Al final lo que querían hacer ellos era actuar como lo hacen los políticos, pero como políticos designados, porque empezaron toda una negociación entre ellos para poder cambiar lo que había hecho el Consejo, salvo honrosas excepciones”.
En este sentido, Arenas señaló que «claramente hoy día el liderazgo político lo tienen los consejeros electos».
Muy bien, convicción siempre