Tres cargos en el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet tuvo el administrador público y militante PPD Claudio Ibáñez González antes de ser nombrado intendente de Coquimbo el 13 de julio de 2015.

Fue superintendente transitorio de Seguridad Social durante cinco meses, asesor de la Subsecretaría del Trabajo y del Ministerio de Minería antes de llegar a la región en reemplazo de Hanne Utreras, quien tenía mala relación con los senadores de la zona Jorge Pizarro y Adriana Muñoz.

Ibáñez se convirtió este jueves en protagonista de la política nacional, luego de que con su voto dirimente se rechazara la aprobación ambiental de la construcción de la mina Dominga, en la comuna de La Higuera.

Este proyecto significaría una inversión de US$2.500 millones y la creación de casi 10 mil puestos de trabajo, en una región que tiene un desempleo de 8,1%, muy superior al 6,2% del promedio nacional.

Pero, ¿quién es esta desconocida autoridad política, que rechazó un proyecto que había sido aprobado por el exigente Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA)?

Uno de los elementos relevantes en la trama es el rol que jugó el senador de su partido Guido Girardi, quien 24 horas antes de la votación crucial amenazó con acciones legales contra quienes lo respaldaran.

tuit girardiDe hecho, en su cuenta de Twitter el senador escribió: “Mañana a 9 am. veremos cómo votan. Ellos se convertirán en «criminales ambientales» si se aprueba resolución ambiental de #ProyectoDominga”.

El parlamentario opinó por primera vez del proyecto el 8 de marzo pasado, luego de que trascendiera de que el family office del ex Presidente Sebastián Piñera había sido accionista del proyecto en una etapa preliminar. En un escrito que subió a su página web  acusó al proyecto de violar tratados internacionales, ser ilegal y amenazó con presentar “todas las iniciativas legales” contra quienes aprobaran el proyecto. En su cuenta de Twitter jamás se había referido a esa iniciativa antes de ese día.

El senador por la zona, Jorge Pizarro (DC) calificó las amenazas de Girardi como «inaceptables» y dijo que su opinión «no tiene ninguna importancia. El proyecto se politizó de la peor manera».

El ahijado político de Bitar

Claudio Ibáñez, nacido en Osorno, entró al PPD y a la política como “ahijado” de Sergio Bitar, de quien fue su asesor legislativo en las relaciones políticas y sociales en Tarapacá, Iquique y Arica mientras era senador en dichas regiones.

06 Octubre de 2011/SANTIAGO El ex ministro de Educación, Sergio Bitar, llego hasta la Institución Teresiana en América, donde auspiciada por esta y varias organizaciones y universidades, se realizo el Congreso Internacional de Educación "Educar en tiempos difíciles: Vida digna-Interculturalidad-Democracia". FOTO:SEBASTIAN RODRIGUEZ/AGENCIAUNO

El ex ministro de Educación y Obras Públicas lo describe como una persona “idealista, progresista, honesta, responsable, sensata y moderada”, y descarta que sea un “girardista”, ya que su vínculo reciente ha sido a través de las charlas del Congreso del Futuro que impulsa el senador ambientalista.

De hecho, el intendente de Coquimbo fue uno de los selectos invitados a la fiesta familiar que hizo Bitar en el restaurante Divertimento en agosto de 2014, para celebrar sus 50 años de matrimonio con María Eugenia Hirmas.

Otros ex dirigentes del PPD, en cambio, dicen que “no lo imagino resistiendo una amenaza de Girardi. Es de bajo perfil y tiene el apoyo de la senadora Muñoz”.

El intendente que había prometido incentivar las inversiones

El entonces ministro del Interior, Jorge Burgos, lo nombró intendente, y su vínculo con la región se debe a que en el anterior gobierno de Bachelet fue director de Corfo. Este vínculo fue destacado ampliamente, ya que se requería una autoridad que impulsara la alicaída economía de la región.

Fue precisamente la reactivación económica una de las principales banderas que enarboló tan pronto asumió. En una entrevista con el diario El Día dos semanas después de asumir, apoyó la instalación de una planta de desalinización de la minera Los Pelambres en Los Vilos, y dijo que “hay que convocar fuertemente a la inversión privada”.

En la región su nombramiento fue visto con optimismo, y dirigentes gremiales destacaron que “su sello es acelerar la productividad regional para generar mayores inversiones y disminuir el desempleo”. La presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte, María Inés Figari, dijo que el intendente los llamó a “trabajar en conjunto”.

El intendente se autodefine como una persona que  no le gusta la “política de ataques, soy más de construir escenarios positivos”.

Deja un comentario