Este jueves, el Banco Central dio a conocer el Indice Mensual de Actividad Económica (Imacec), que registró un nulo crecimiento en el mes de septiembre, en comparación con el mismo mes del año 2022.
Con esto, algunos economistas han mostrado su preocupación por tener una actividad estancada. Mientras, desde el gobierno, el ministro Mario Marcel destacó que se trata de “una buena noticia y que ratifica que la economía chilena va en un camino de reactivación”.
La preocupación por el crecimiento del país se suma a lo que algunos expertos han declarado como una «emergencia laboral». Y es que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este martes que la tasa de desocupación en Chile se ubicó en 8,9% durante el trimestre móvil julio-septiembre de 2023, cifra que representa un alza de 0,9 puntos porcentuales (pp.) en 12 meses.
“Lamentablemente este gobierno, en la urgencia que tenemos de crecer, propone cosas que atentan contra el crecimiento, y además es muy indolente. El gobierno lo que hace es seguir metiendo incertidumbre al sistema y haciendo cosas que dañan a la economía, como por ejemplo subir impuestos o votar en contra del texto constitucional”, aseguró el jefe de bancada de la UDI, Guillermo Ramírez, en una nueva edición del podcast La Retro, de El Líbero.
En la misma línea, la economista Cecilia Cifuentes destacó que “podríamos terminar con un resultado de cero. Estamos en un contexto en que no hay crecimiento en la economía, y en que el crecimiento de tendencia que estamos mostrando es equivalente a lo que crece la población, o sea aquí no hay mejoría de bienestar para las personas. La economía lleva aproximadamente casi una década sin que el ingreso per cápita suba. El ingreso per cápita está estancado en Chile”.
Desempleo: «Los chilenos le van a pasar la cuenta al gobierno»
Tanto Ramírez como Cifuentes, aseguraron además que el gobierno debe poner urgencia en el tema laboral. “Estamos en una emergencia no declarada», sostuvo Ramírez, agregando que el Ejecutivo no ha puesto el mismo énfasis en el desempleo como lo ha hecho por ejemplo en la reforma previsional.
«La verdad es que no han hecho prácticamente nada. El gobierno cree, en este realismo mágico de la izquierda, que las cosas que se hacen no tienen efectos. O sea, si subo impuestos, eso no afecta al crecimiento, o si aumento el salario mínimo eso no afecta al empleo, o si reduzco la jornada laboral eso no afecta al empleo, entonces para ellos la explicación del crecimiento o la explicación del empleo tiene que ver con ciclos económicos simplemente”, dijo Ramírez.
En esta línea, aseguró que “yo creo que el tema laboral va a influir en la elección y creo que si este gobierno no hace la pega de mejorar estos números, que al final se traducen en familias que están tranquilas o en familias que están angustiadas, entonces los chilenos le van a pasar la cuenta al gobierno. El gobierno tiene que tomarse en serio este tema, pero este gobierno como no hace la autocrítica y le echa la culpa al empedrado no va a mejorar y no va a aprender”.
En este sentido, Cifuentes lamentó la línea que ha tomado el gobierno en materia de reformas y aseguró que “aquí hay una mezcla de factores, no es un único factor, y frente a esto el gobierno implementa reformas que precisamente perjudican la inserción laboral de esos grupos. De alguna manera, lo que yo veo acá es que corremos el riesgo de argentinizarnos en esta materia y que las personas de ingresos bajos simplemente tengan que vivir del Estado porque no tienen las oportunidades para insertarse en el mercado laboral”.