

Lo mejor de la prensa mundial de hoy
Venezuela suspende relaciones económicas con 46 empresas de Panamá. El Nacional destaca que la medida se realizó mediante una resolución que también recae sobre 22 personas naturales: el gobierno del presidente Nicolás Maduro suspendió relaciones económicas y financieras con un grupo de funcionarios panameños por 90 días para “proteger el sistema financiero del país”. La medida recae también sobre el presidente Juan Carlos Varela y a la vicepresidenta de ese país, Isabel de Saint Malo. Mediante una resolución conjunta de los ministerios de Comercio Exterior e Inversión internacional, Interior y Justicia, y Economía y Finanzas, se acordó la toma de estas medidas por “el uso recurrente del sistema financiero panameño por parte de sujetos nacionales venezolanos para movilizar dinero y bienes provenientes de delitos contra el patrimonio público”. La medida tuvo una respuesta inmediata: Panamá retiró a su embajador en Venezuela y pide que Venezuela haga lo mismo.
Trump busca aranceles adicionales sobre 100 mil millones de dólares para los productos chinos en una escalada de confrontación comercial. The Washginton Post señala que el presidente Trump ordenó a su principal negociador comercial que considere imponer aranceles sobre otros 100 mil millones de dólares en productos chinos, en una dramática escalada de su guerra comercial con China. La amenaza de Trump es la última descarga entre la Casa Blanca y Beijing en un intercambio de ataques comerciales que continúa ampliándose en alcance y severidad. Se produce un día después de que China emitió una lista de aranceles contra 50 mil millones de dólares en bienes de los EE. UU., Incluyendo soja y aviones pequeños, en respuesta a las acciones recientes de Trump.
La justicia alemana niega la rebelión y deja en libertad a Puigdemont. El Paísabre con la información del tribunal que decide la excarcelación del expresidente bajo el pago de una fianza de 75.000 euros: el caso Puigdemont ha dado un giro crucial después de que la justicia alemana haya decidido dejar en libertad bajo fianza a Carles Puigdemont. La Audiencia territorial de Schweslig Holstein considera “inadmisible” el delito de rebelión, por el que el expresidente de la Generalitat se encuentra procesado en España. La justicia alemana sí tramitará en cambio la solicitud de extradición del Tribunal Supremo por el delito de malversación de fondos públicos. Los jueces alemanes consideran que no hay indicios de que Puigdemont “vaya a estar en riesgo de persecución política” cuando sea enviado a España, que solo le podrá juzgar por el delito por el que se le extradite. La decisión pone en jaque la actuación de la justicia española contra el principal dirigente del procés. A última hora se conoció que el Tribunal Supremo español estudia aceptar la entrega de Puigdemont por una malversación castigada con hasta 12 años de cárcel.
El veneno de Salisbury fue hecho en un laboratorio ruso. The Times destaca que se cree que la base de investigación Shikhany, a 500 millas de Moscú (al suroeste), produjo el veneno Novichok. La instalación también contiene tiendas, hospitales y escuelas. Es una base de investigación militar rusa, dice un informe de inteligencia británico. También se incluyó información que sugiere que en Shihany se probó si el Novichok podría ser efectivo para asesinatos en el extranjero. Mientras, la hija del espía envenenado asegura que su salud mejora,y que puede ser una testigo esencial en el caso que enfrenta a Londres con Moscú.
Cómo reducir la tasa de homicidios. The Economist destaca que los asesinatos se disparan en algunas ciudades del mundo en desarrollo: el planeta rara vez ha sido tan pacífico. Incluso con terribles combates en lugares como Congo, Siria y Yemen, las guerras entre países y dentro de ellos se están volviendo menos comunes y menos mortales. Pero una oscura amenaza se cierne. Algunas de las ciudades en desarrollo del mundo amenazan con ser asesinadas. De las 560,000 muertes violentas en todo el mundo en 2016, 68% fueron asesinatos; las guerras causaron solo 18%. El asesinato ha estado cayendo en los países ricos (aunque Londres está sufriendo un brote [ver nota más abajo], pero ha plagado a América Latina y está comenzando a ascender en partes del sur de África, Medio Oriente y Asia. El mundo a menudo hace todo lo posible para detener las guerras. Imagínese si pone tanto empeño en detener los asesinatos. América Latina tiene 8% de la población mundial, pero 38% de los asesinatos registrados.
|